Un buen día decidimos conquistar con las bicis la cima más alta de la Sierra de Gata : el Jálama (1.492 m.). De la poca información que encontramos nos guiamos, aunque a decir verdad lo que más nos guió fue nuestra intuición.


Acebo


El Jálama sobrevolado por un buitre Llegando al replano
El camino planea y llega al pliegue donde se junta la ladera izquierda con la frontal, por tanto se ve obligado a realizar un giro de 90º a la derecha enfocándonos al Jálama, además como acostumbra a pasar, en estos pliegues es donde se suelen formar los riachuelos que llevan el agua del deshielo en invierno y de las tormentas en verano; ahora como no llueve ni hay nieve solo en la breve arboleda hay humedad y un charco reteniendo la poca agua que no se ha evaporado con el calor.

Descanso

Calzada romana
Valle del Alagón
El camino del Payo sigue dirección provincia de Salamanca, precisamente hasta ese pueblo, el Payo, de hecho creo que ya hemos entrado en ella. Ahora se estrecha el camino justo cuando pasa por debajo de la cima del Jálama que queda unos 50-60 m. más arriba.
Aparecen sucios charcos donde el ganado sacia la sed. En uno de ellos se me hundió el pie hasta el tobillo, quedando la zapatilla totalmente embarrada, menos mal que con el calor se llevan mejor estas meteduras de pata.


Metedura de pata



Al fondo el valle del Alagón y el embalse de Gabriel y Galán

Así que esta poca agua que se desliza todavía de las nieves invernales, de los recónditos rincones que guarda el Jálama en su interior; se va acumulando al llegar al replano del camino del Payo y forma sucios charcos que el ganado aprovecha.

Refresco
El camino se desvía finalmente dirección El Payo, ya en provincia de Salamanca; nosotros nos desviamos a la derecha siguiendo un cortafuegos y dejando a la derecha unos indicadores que avisan del peligro de las minas cercanas que están abandonadas.
Aparece la carretera asfaltada que nos lleva al puerto de Perales.


Y desde aquí prácticamente ya todo es descenso hasta Acebo, pasamos primero por una fuente de agua que hay junto a la carretera, me recuerda mis tiempos de crio cuando estas fuentes daban descanso a los camioneros y a los conductores y familia que realizaban largos viajes por aquellas estrechas carreteras, me imagino que el puerto de Perales debió ser una de aquellas por su configuración, ahora es casi casi una autovía.
Nos desviamos a la derecha a mitad de descenso, seguimos la carretera que indica dirección Acebo, estrecha y maltrecha carretera que al fondo y sobre el pueblo de Acebo muestra al Jálama.
El Jálama al fondo, por encima de Acebo - Recorrido